21/04/2016 Coomunicando

Búsqueda de empleo y oportunidades profesionales con Linkedin

LinkedIn es la red social profesional por excelencia, pero ¿sabemos utilizarla de forma efectiva?¿Nos puede ayudar realmente en la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales? Profundizamos en las posibilidades que nos ofrece LinkedIn.

Antes de entrar en detalles sobre la red profesional LinkedIn, nos gustaría enmarcar el término de “Reputación profesional” y/o marca personal/profesional en el contexto de búsqueda de oportunidades profesionales. Dice Francesc Grau @FGrau que “la marca personal es todo aquello que define y la distingue de las demás”. De hecho, marca y reputación no son exactamente lo mismo aunque están estrechamente relacionadas. Dice Alfonso Alcántara@Yoriento que “Marca es el perfume que usas y reputación el olor que dejas”.

Algunas de las preguntas que nos podríamos hacer al abordar la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales, tanto si busco empleo por cuenta ajena o propia son:

¿Por qué me tienen que contratar a mi y no a otro/a con un perfil similar?

¿Por qué me van a comprar a mi y no a otro/a con un producto/servicio similar?

Antes de utilizar herramientas diseña una estrategia, en función de tus puntos fuertes y/o tus propuestas de valor diferenciales en relación al resto de profesionales de tu mismo sector. Reflexiona en qué destacas, para que ese/os aspecto/s sean los que definan y diferencien tu marca personal/profesional del resto.

¿Qué es LinkedIn?

Linkedin es una red social/profesional fundada en 2003 con el objetivo de conectar a los profesionales del mundo y ayudarles a ser más productivos y exitosos. Actualmente cuenta con las siguientes cifras:

  • Más de 367 millones de usuarios registrados.
  • 2 usuarios nuevos cada minuto.
  • 3.000.000 páginas de empresa.
  • 2,1 millones de grupos.

 

Principales funcionalidades

Algunas de las principales funcionalidades de LinkedIn son estas:

  • Publicar experiencia profesional, educación y formación complementaria, páginas web yrecomendaciones.
  • Establecer contacto con otros miembros enfocados a un ámbito profesional específico.
  • Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión.
  • Las empresas pueden anunciar ofertas de trabajo y los usuarios pueden marcar trabajos en los que estén interesados.
  • Se pueden usar conexiones de segundo grado y mayores para establecer contactos con fines de negocio o profesionales.
  • Existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los usuarios hacerle preguntas a la comunidad.
  • Es posible crear o participar de grupos especializados para usuarios con intereses profesinales en común.
  • Un perfil de empresa (incluye información básica y servicios, actualizaciones, novedades, publicaciones…)
  • Un perfil empresa permite “añadir” empleados o asociados a la entidad /organismo.

LinkedIn y Twitter

Razones para estar presente en LinkedIn

Algunos de los motivos para contar con un perfil y tener presencia en LinkedIn son:

  1. Red de contactos: acceso privilegiado a crear y participar de una red de contactos profesionales de gran relevancia para nuestros objetivos profesionales.
  2. Marca personal: es una herramienta más (junto con el resto de canales 2.0 o incluso offline) para generar y difundir nuestra “marca personal/profesional”.
  3. Aprendizaje: plataforma que favorece el aprendizaje informal.
  4. Visibilidad: ofrece, como el resto de redes sociales, mayor visibilidad de nuestro perfil (en este caso profesional).
  5. Información: acceso privilegiado a información especializada de forma actualizada.
  6. Talento: supone una plataforma de gestión, intercambio y búsqueda de talento.
  7. Empresas: acceso directo a múltiples empresas para poder generar negocio y/o coworking.
  8. Contenido: canal óptimo para crear y compartir contenido especializado.
  9. Servicios Premium: servicios extra de pago para mejorar las opciones para generar oportunidades de empleo y/o negocio en LinkedIn.
  10. Comunicación: canal de comunicación profesional entre los agentes implicados en el mercado laboral (empresas, profesionales, entidades, etc.)

 

Consejos para la gestión de tu perfil

  • Mantén actualizado tu perfil y todo su contenido.
  • Busca, conecta y contacta con los miembros de tu red de contactos profesionales.
  • Únete y participa en grupos especializados en tus ámbitos profesionales de interés.
  • Busca y emite recomendaciones entre tus contactos.
  • No uses LinkedIn como spam, ni molestes al resto de miembros. Siempre suma, no restes.
  • Sigue a tus empresas de interés para mantenerte informado.
  • Pregunta y responde a cuestiones de otros profesionales de tu red de contactos.

 

No debemos olvidar que LinkedIn no es una herramienta única, sino que apoyará, junto con otras, a nuestra estrategia para la consecución de nuestros objetivos profesionales.

Presentación “Linkedin y Marca Personal” de @Coomunicando

FacebookFacebookFacebookFacebookFacebook