Networking en PalmaActiva

Hace unos días tuvimos la oportunidad de participar en el “Encuentro Empresarial” bimensual que organiza PalmaActiva para generar sinergias con otras 20 empresas.

El pasado miércoles 27 de noviembre tuvimos la oportunidad de participar en en la jornada de networking organizada por PalmaActiva bajo el título «Trobades empresarials» (encuentros empresariales). Se trata de jornadas de networking donde 20 empresas realizan presentaciones de sus respectivos negocios y proyectos empresariales e intercambian impresiones y contactos, generando:

– Sinergias y posibles colaboraciones.

– Potenciales clientes.

– Ampliación de la red de contactos.

IMG_4645 IMG_4644

El encuentro constó de 3 partes:

1. Realización de presentaciones breves de cada una de las 20 empresas participantes al resto.

2. Briefings posteriores en grupos reducidos donde intercambiar impresiones, intereses y posibles sinergias para futuras colaboraciones.

Briefings grupales

Briefings grupales

3. Contar con un listado con los datos de contacto de todas las empresas participantes, para ampliar nuestra red de contactos.

 

Una buena experiencia, que venimos realizando cada cierto tiempo y que a buen seguro repetiremos en el futuro.

¡Enhorabuena a PalmaActiva por la iniciativa!

+info #TrobadesEmpresarials-> AQUÍ

FullSizeRender-1

 

Érase una vez… un curso de storytelling

Esta semana hemos impartido un curso de storytelling para empresas, o lo que es lo mismo, el arte de contar historias para conseguir un mayor impacto en la comunicación a través del relato.

Curso storytelling

Curso storytelling

Durante dos días hemos tenido la oportunidad de compartir con un estupendo y heterogéneo grupo de personas emprendedoras del IFOC de Calvià, algunas claves sobre storytelling, el arte de contar historias y utilizar el recurso del relato en el ámbito empresarial.

IMG_1006

Contar historias en la comunicación de nuestro negocio tiene los siguientes efectos:

  1. Conecta perfectamente con la audiencia o comunidad de clientes y seguidores, por un doble motivo:
    • Apela a las emociones (recordemos la cita de Maya Angelou “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir”).
    • Utiliza la metáfora como recurso para transmitir el mensaje.
  2. Resultan sencillas y más fáciles de recordar que cualquier otro tipo de contenido.
  3. Ofrecen un punto de vista diferente de la realidad, lo que genera una perspectiva atractiva para la audiencia.
  4. Sirven para compartir los valores de nuestro negocio y permiten relatar el por qué hacemos lo que hacemos.
  5. Humaniza nuestro negocio y, por lo tanto, genera confianza.

La heterogeneidad del grupo, con alumnos/as procedentes de diferentes sectores tales como la arquitectura, restauración, medios de comunicación, deportes de aventura… así como su implicación y participación, ha facilitado un aprovechamiento óptimo, en el que todos/as hemos aprendido mucho para aplicar en el futuro en nuestros respectivos negocios.

IMG_1013

Grupo de alumnos/as «cuenta historias» que lo han dado todo

Una vez más, agradecemos al IFOC – Institut de Formació i Ocupació de Calvià haber confiado en nosotros para llevar a cabo esta acción formativa («Cómo usar el storytelling en las redes sociales de tu comercio o negocio»), así como por la estupenda organización del mismo (difusión, selección de alumnado, planificación y organización del espacio y equipamientos…).

Pero esta historia no acaba aquí. Continuará…

 

Info sobre más cursos AQUÍ

TIP 11 STORYTELLING

 

 

 

Coomunicando en IB3 ràdio -Fora d’Hora- hablando sobre redes sociales

 

Coomunicando ha participado en el programa «Fora d’hora» @fdhib3 🎙️ de IB3 ràdio para hablar sobre formación en redes sociales y ofrecer algunas recomendaciones para particulares y pequeñas empresas.

IMG_5796El pasado viernes 5 de julio, Marta González, Social Media & Marketing Strategist y fundadora de Coomunicando (acompañada de Coomunico 🐒📲) participó como invitada en la segunda hora del nuevo programa de los viernes noche de IB3 ràdio «Fora d’Hora«, dedicado al mundo digital y las redes sociales, conducido por Julià Frau, junto a Nuria Sosa y Marco Antonio Otero.

 

Tuvimos la oportunidad de abordar y debatir sobre cuestiones relativas a qué hacer y qué no 📵 en los perfiles personales y profesionales de nuestras redes sociales.

Entre otras cuestiones se puso encima de la mesa la relevancia de las publicaciones en redes sociales a la hora de posibles contrataciones por parte de una empresa, a raíz de un post de Nilton Navarro, Social Media Manager de Infojobs, bajo el título «Lo que publicas en redes sociales puede hacerte perder un empleo», ya que «una de cada cinco empresas reconoce que revisa las redes sociales de las personas antes de contratarlas» según Infojobs.

Vídeo de la intervención de Marta Gonzalez desde el min. 44:30

Hubo tiempo para tocar de manera superficial algunas recomendaciones para personas emprendedoras y pequeñas pymes en la gestión de su presencia online y sus perfiles en redes sociales.

Destacamos también la importancia de la formación en materia de redes sociales, por una parte como competencia transversal, para abordar el reto común (del conjunto de la ciudadanía) de convivir con las redes sociales y la presencia online, que han venido para quedarse, y por otra, para cualificar a personas en el uso de las redes sociales a nivel profesional y/o en sus respectivas empresas.

65830409_2919569978097893_251453971355402240_n

Por último emplazamos a cualquier persona interesada en formarse en este ámbito a acceder al catálogo de cursos gratuitos ofrecidos por entidades como el IFOC de Calvià (Palmanova) tanto de nivel básico como de nivel avanzado para un uso profesional de las redes sociales y la optimización de su uso.

IMG_5854

Muchas gracias a todo el equipo de «Fora d’Hora» por la invitación. ¡Nos vemos muy pronto de nuevo!

Escucha el PODCAST de la intervención completa AQUÍ.

Taller de redes sociales y empleo para Lanzadera de Palma

Realizamos un taller de Redes Sociales para la búsqueda de empleo para las personas participantes en la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Palma.

lanzaderas-palmamallorca19-logoLas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario son proyectos distribuidos por toda la geografía española (77 actualmente en marcha y 588 realizadas desde su inicio en 2013), cada uno de los cuales está formado por un equipo heterogéneo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un/a coach, refuerzan sus competencias, generan conocimiento colectivo, se hacen visibles y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.

Este programa de orientación laboral, segunda Lanzadera que se realiza en Palma, que finalizará su actividad en agosto, está impulsado por Fundación Santa María la RealFundación Telefónica y el Ayuntamiento de Palma, a través de PalmaActiva. Para ello, cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.

Lanzadera Palma 2019

Taller redes sociales para la búsqueda de empleo en Lanzadera de Palma

Durante unas horas pudimos abordar la estrategia personal de la presencia online de cada participante, para conseguir incrementar sus oportunidades profesionales a través de su marca personal y reputación online.

Muchas gracias de nuevo a Lola Romillo, Coach del proyecto Lanzadera de Palma, a PalmaActiva, así como a todos/as sus participantes por volver a contar con nosotros/as.

 

FacebookFacebookFacebookFacebookFacebook